Argentina: La inflación disminuye en septiembre respecto a agosto
Los precios al consumo aumentaron un 31,8% interanual en septiembre, tras una subida del 33,6% el mes anterior y en línea con las expectativas del mercado. La inflación lleva 17 meses consecutivos a la baja. En relación con las cifras del mes anterior, las presiones sobre los precios fueron menores en los sectores del transporte (+27,4% interanual frente al +27,9% de agosto), los alimentos y bebidas no alcohólicas (+27,3% frente al +27,8% de agosto), los restaurantes y hoteles (+48,7% frente al +52,5% de agosto) y la vivienda y los servicios públicos (+49,3% frente al +55,4% de agosto).Por último, los precios de consumo aumentaron un 2,08% en septiembre en tasa intermensual, tras un incremento del 1,88% en el mes anterior. En conjunto, los datos de septiembre sugieren una repercusión limitada de la reciente depreciación del peso, probablemente como resultado de la debilidad de la actividad económica y de una política fiscal y monetaria restrictiva.
En cuanto a las perspectivas a corto plazo, los analistas del BBVA señalan: «El mes de octubre comenzó con aumentos programados que afectarán a los precios regulados, como los ajustes de los planes de salud prepagados, los servicios de cable e Internet, una nueva ronda de subidas de las tarifas del transporte público y ajustes de las tarifas de los servicios públicos. Los datos de alta frecuencia de las primeras semanas de octubre muestran una aceleración de la dinámica de los precios en comparación con finales de septiembre. No obstante, la consistencia de los fundamentos macroeconómicos actuales nos permite anticipar un nivel de inflación similar al de septiembre.»