Angola: La inflación se desacelera en septiembre hasta su nivel más bajo en dos años
Los precios de consumo subieron un 18,2% interanual en septiembre, frente al 18,9% de agosto, moderándose por decimocuarto mes consecutivo y alcanzando el nivel conjunto más bajo desde octubre de 2023.
En relación con las cifras del mes anterior, disminuyeron las presiones sobre los precios de los alimentos y bebidas (+18,5% en términos interanuales frente al +19,2% de agosto), la sanidad (+22,1% frente al +23,7% de agosto), la vivienda, el agua, la electricidad y los combustibles (+16,2% frente al +17,1% de agosto) y el vestido (+18,4% frente al +19,6% de agosto). Por el contrario, aumentaron las presiones sobre los precios del transporte (+21,4% frente a +21,1% en agosto). Por último, los precios al consumo subieron a un ritmo más lento, del 1,01% en términos intermensuales en septiembre, tras una subida del 1,09% el mes anterior.
Nuestro consenso es que la inflación mantenga su tendencia a la baja hasta el cuarto trimestre de 2026. Para el conjunto de 2025, la inflación se enfriará a partir de 2024. La mejora de la oferta de alimentos y unos tipos de interés aún elevados compensarán con creces las presiones al alza derivadas de la supresión de las subvenciones a los combustibles, que forma parte de las reformas respaldadas por el FMI para reforzar las finanzas públicas de cara a los importantes reembolsos de deuda. De cara al futuro, nuestros panelistas consideran que la inflación media se desacelerará gradualmente hasta 2029 y se estabilizará en 2030. Unas condiciones monetarias más restrictivas de lo previsto suponen un riesgo a la baja.