Un diamante en bruto: ¿Alcanzará América Latina finalmente su potencial?

Un diamante en bruto: ¿Alcanzará América Latina finalmente su potencial?

Read in English

Descargue nuestro informe gratuito en PDF, que profundiza en el análisis a continuación y lo complementa con gráficos, citas de economistas destacados y otras previsiones clave para la región.

La economía regional ha mostrado una debilidad reciente: la economía de América Latina creció un promedio de tan solo el 1,4 % en la década hasta 2024, el peor desempeño de todas las regiones del mundo. A modo de comparación, la zona euro, mucho más rica, se expandió un 1,5 %, mientras que la cifra correspondiente para Europa del Este —el siguiente mercado emergente de menor crecimiento— fue del 2,7 %. La inestabilidad política crónica de América Latina, los altos niveles de delincuencia y corrupción, el deficiente sistema educativo, la dependencia del volátil sector de las materias primas y la falta de presencia en industrias de rápido crecimiento como la electrónica y las tecnologías de la información son factores que han frenado el crecimiento del PIB regional durante la última década.

El impacto arancelario de EE. UU. será manejable: Estados Unidos implementó nuevos aranceles este año que afectan a América Latina con un límite base del 10 % para la mayoría de las importaciones, cargos adicionales al aluminio, automóviles, cobre y acero, además de aranceles «recíprocos» para un puñado de países, como Brasil, México y Bolivia. Sin embargo, en comparación con otras regiones, América Latina sale relativamente bien parada: muchos países eludieron los aranceles recíprocos gracias a sus déficits comerciales con EE. UU., y numerosas excepciones suavizan el impacto donde sí se aplican aranceles. El arancel del 50 % de Brasil solo afecta a una fracción de las importaciones, las exportaciones de cobre de Chile y Perú se mantienen seguras siempre que no estén procesadas, y las empresas mexicanas pueden eludir las sanciones apegándose a las normas del T-MEC. Aun así, la mayor preocupación no son los aranceles de hoy, sino los del futuro: la incertidumbre ya está frenando la inversión, con Tesla y BYD cancelando sus planes de fábricas en México. Nuestras previsiones de crecimiento del PIB: Nuestro consenso es que América Latina seguirá siendo el mercado emergente de menor crecimiento durante nuestro horizonte de previsión hasta 2029, con un crecimiento anual promedio del PIB ligeramente superior al 2 %. A diferencia de la última década, se espera que el rango de pronóstico entre países sea bastante estrecho, con un crecimiento promedio de las economías de la región de entre el 1 % y el 3 %. Sin embargo, nuestros panelistas prevén que cada año se mantenga una variabilidad considerable. Por ejemplo, se prevé que el próximo año la economía de Venezuela se contraiga, la de Bolivia se estabilice prácticamente y la de Paraguay registre una expansión superior al 3 %.

Para obtener información más detallada sobre lo que le espera a la región en los próximos años, descargue nuestro informe gratuito en PDF.

Perspectivas de nuestros panelistas:

Sobre las perspectivas para la economía latinoamericana, los analistas de EIU afirmaron: “El crecimiento económico regional se desacelerará al 2% en 2025-26, ya que las consecuencias del proteccionismo estadounidense, incluida la incertidumbre que genera, frenarán el comercio y la inversión en América Latina. La economía de México será la más afectada, dados sus estrechos vínculos con Estados Unidos, mientras que el impacto en Brasil y otros exportadores de materias primas sudamericanos se verá parcialmente compensado por sus mayores relaciones comerciales con China. La recuperación de la economía argentina tras dos años de recesión se ha topado con dificultades recientemente, pero debería reanudarse tras las promesas de asistencia financiera de Estados Unidos y suponiendo que el partido gobernante del presidente Javier Milei fortalezca su posición legislativa en las elecciones de mitad de mandato de octubre. Las oportunidades en América Latina en minerales críticos, energía e infraestructura seguirán siendo atractivas para los inversores”.

Nuestro último análisis:

Las ventas minoristas en EE. UU. superaron las expectativas en agosto.

La producción de petróleo de Nigeria disminuyó en agosto.

Informe de muestra gratuito

Acceda a información esencial en el menor tiempo posible. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo.

Close Left Media Arrows Left Media Circles Right Media Arrows Right Media Circles Arrow Quote Wave Address Email Email Team Member Linkedin Team Member Telephone Man in front of screen with line chart Document with bar chart and magnifying glass Application window with bar chart Target with arrow Line Chart Stopwatch Globe with arrows Document with bar chart in front of screen Bar chart with magnifying glass and dollar sign Lightbulb Document with bookmark Laptop with download icon Calendar Icon Nav Menu Arrow Arrow Right Long Icon Arrow Right Icon Chevron Right Icon Chevron Left Icon Briefcase Icon Linkedin In Icon Full Linkedin Icon Filter Facebook Linkedin Twitter Pinterest X Fullscreen Line Chart Globe Download Share