Los 10 países más ricos del mundo por PIB per cápita

Los 10 países más ricos del mundo por PIB per cápita

¿Qué hace que un país sea rico?

 

La riqueza de una nación se basa en una serie de factores. Estos incluyen un entorno político estable, marcos legales sólidos que protegen los derechos de propiedad y una inclinación por la innovación y el avance tecnológico. El capital humano, en forma de una fuerza laboral altamente capacitada y cualificada, es otro activo indispensable, al igual que el acceso a los recursos naturales y su gestión eficiente. Además, la integración de un país en la economía global a través del comercio y la inversión extranjera es otro poderoso catalizador para la creación de riqueza.

¿Qué es el PIB per cápita y por qué es importante?

 

El producto interior bruto (PIB) per cápita se calcula dividiendo la producción económica total de un país entre su población. Esta cifra representa el producto económico promedio por persona y es un indicador ampliamente utilizado de la prosperidad de una nación. Un PIB per cápita alto sugiere que un país genera un valor económico significativo para cada uno de sus ciudadanos, lo que a menudo se traduce en mayores ingresos y mayor poder adquisitivo. Es una herramienta vital para que economistas y responsables políticos evalúen la salud económica de un país y realicen comparaciones entre naciones. Si bien no es una medida perfecta del bienestar individual, ya que, por ejemplo, no tiene en cuenta la desigualdad de ingresos, proporciona un sólido indicio de los recursos disponibles para una sociedad.

Indicadores de nivel de vida y calidad de vida

Si bien el PIB per cápita es un indicador económico potente, es fundamental considerarlo junto con otras métricas que ofrecen una visión más integral del bienestar de un país. El nivel de vida se refiere al nivel de riqueza, comodidad, bienes materiales y necesidades básicas disponibles para una determinada clase socioeconómica en una zona geográfica específica. Está estrechamente vinculado al PIB per cápita, pero también abarca factores como el acceso a atención médica, educación y vivienda de calidad.
La calidad de vida, por otro lado, es un concepto más amplio y subjetivo que incluye elementos intangibles como la libertad política y religiosa, la calidad ambiental y las conexiones sociales. Si bien un PIB per cápita elevado suele correlacionarse con un mejor nivel y calidad de vida, no es el único factor determinante.

Cómo clasificamos a los países más ricos del mundo

La siguiente clasificación se basa en las previsiones de consenso para 2025 de las decenas de analistas expertos que conforman nuestros paneles de países. Una advertencia: Las cifras del PIB per cápita mencionadas se expresan en dólares estadounidenses nominales, por lo que no tienen en cuenta las diferencias en los niveles de precios entre las economías.

Ranking de los 10 países más ricos

País 1: Luxemburgo

Con un PIB per cápita proyectado en torno a los 147.000 dólares estadounidenses en 2025, Luxemburgo se mantiene como el país más rico del mundo. Esta pequeña nación europea sin litoral ha sabido aprovechar su ubicación estratégica y estabilidad política para convertirse en una potencia financiera global. La piedra angular de la economía luxemburguesa es su enorme y sofisticado sector financiero, que es el mayor contribuyente a su PIB. El país es un centro líder en fondos de inversión, banca privada y seguros, atrayendo grandes cantidades de capital extranjero. Su éxito en este ámbito se sustenta en un entorno regulatorio favorable, una fuerza laboral multilingüe y un gobierno proactivo que ha cultivado un ecosistema favorable para las empresas.
Más allá del sector financiero, Luxemburgo cuenta con un sector industrial significativo, aunque de menor tamaño, con un legado histórico en la producción de acero. En los últimos años, el gobierno ha promovido activamente la diversificación económica, con especial atención a las industrias de alta tecnología, el comercio electrónico y la logística; esta última aprovechando la favorable geografía del país, ubicado entre los grandes pesos pesados ​​económicos de Francia y Alemania.

País 2: Irlanda

El ascenso económico de Irlanda desde la década de 1980 ha sido notable, transformándola de una de las naciones más pobres de Europa a una de las más ricas, con un PIB per cápita irlandés proyectado de aproximadamente 122.000 dólares estadounidenses en 2025. La clave de este éxito ha sido su capacidad para atraer una afluencia masiva de inversión extranjera directa (IED), en particular de grandes corporaciones multinacionales de los sectores tecnológico y farmacéutico. Un bajo tipo impositivo corporativo ha sido un atractivo importante, pero es la mano de obra altamente cualificada y cualificada del país, sumada a su pertenencia a la Unión Europea, lo que ha consolidado su estatus como un importante centro de negocios global.
La economía irlandesa se caracteriza por un fuerte enfoque exportador, y una parte significativa de su PIB proviene de las actividades de estos gigantes multinacionales. Si bien esto ha generado debate sobre la sostenibilidad y la distribución de esta riqueza, es innegable el profundo impacto que ha tenido en la prosperidad del país. El gobierno también ha sido proactivo al fomentar un dinámico sector nacional de empresas emergentes e invertir en investigación y desarrollo para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. Dicho esto, la cifra principal del PIB per cápita sobreestima el nivel de vida del ciudadano medio, debido al impacto distorsionador de la inversión de las multinacionales en propiedad intelectual y arrendamiento de aeronaves . El país también enfrenta profundos desafíos en áreas como la vivienda asequible y la infraestructura.

País 3: Suiza

La prosperidad perdurable de Suiza, con un PIB per cápita previsto de aproximadamente 111.000 dólares estadounidenses en 2025, es testimonio de su compromiso a largo plazo con la estabilidad política, una sólida gestión financiera y una cultura de innovación. La economía suiza está altamente diversificada, con fortalezas clave en los servicios financieros, la manufactura de alta tecnología y el sector farmacéutico. Su sector bancario es reconocido por su discreción y estabilidad, atrayendo riqueza de todo el mundo.
En el ámbito manufacturero, Suiza es líder mundial en instrumentos de precisión, maquinaria y artículos de lujo, incluyendo sus icónicos relojes. El país también alberga una próspera industria farmacéutica y de ciencias de la vida, con importantes empresas globales con sede dentro de sus fronteras. Una fuerza laboral altamente cualificada, un sistema educativo de primer nivel y una importante inversión en investigación y desarrollo son la base del poder económico de Suiza. Además, sus impresionantes paisajes naturales han impulsado una lucrativa industria turística.

País 4: Islandia

A pesar de su pequeña población de unos 400.000 habitantes, Islandia cuenta con una economía altamente desarrollada, con un PIB per cápita proyectado de aproximadamente 97.000 dólares estadounidenses en 2025. Los pilares de la economía islandesa son el turismo, la pesca y la fundición de aluminio. La impresionante belleza natural del país, desde glaciares y volcanes hasta la aurora boreal, ha impulsado un auge turístico en los últimos años, convirtiendo el turismo en una importante fuente de ingresos para el PIB.
La industria pesquera ha sido históricamente el pilar de la economía islandesa y sigue siendo un sector vital, con prácticas sostenibles que garantizan su viabilidad a largo plazo. Los abundantes recursos geotérmicos e hidroeléctricos de Islandia proporcionan una fuente de energía renovable y económica, lo que ha atraído a industrias con un alto consumo energético, como la fundición de aluminio. El país también ha impulsado un creciente sector de desarrollo tecnológico y de software, diversificando aún más su base económica.

País 5: Singapur

La ciudad-estado de Singapur es un modelo de dinamismo económico y planificación estratégica, con una previsión de consenso de que su PIB per cápita rondará los 95.000 dólares estadounidenses en 2025. Desde su independencia en 1965, Singapur se ha transformado, pasando de ser una nación de bajos ingresos a un centro global de finanzas, comercio y tecnología. Su ubicación estratégica, en la intersección de importantes rutas marítimas, lo ha convertido en uno de los puertos más activos del mundo y un punto clave en la cadena de suministro global.
La economía de Singapur es muy abierta y propicia para las empresas, con bajos impuestos y un entorno favorable para la inversión extranjera. El gobierno ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico del país, centrándose en la planificación a largo plazo y la inversión en infraestructura, educación y sanidad. Estas medidas se han visto facilitadas por la duradera estabilidad política, con el mismo partido en el poder desde la década de 1960.

País 6: Noruega

La inmensa riqueza de Noruega —con un PIB per cápita previsto de aproximadamente 94.000 dólares estadounidenses en 2025, según nuestros panelistas— se debe en gran medida a sus vastas reservas de petróleo y gas natural en el Mar del Norte. La industria petrolera es un sector clave de la economía noruega, que representa una parte significativa del PIB y de los ingresos públicos. Sin embargo, lo que distingue a Noruega es su prudente gestión de esta riqueza natural. El país ha establecido el mayor fondo soberano de inversión del mundo, que invierte los ingresos de su sector de petróleo y gas para asegurar el futuro financiero a largo plazo de sus ciudadanos.
Más allá del petróleo y el gas, Noruega cuenta con una economía diversificada con fuertes sectores como la energía hidroeléctrica, la pesca y el transporte marítimo. La impresionante costa y los fiordos del país también han impulsado una próspera industria turística. El compromiso de Noruega con el bienestar social, con un sistema integral de seguridad social y atención médica universal, garantiza que su riqueza se comparta ampliamente entre su población.

País 7: Estados Unidos

Estados Unidos, con un PIB per cápita proyectado de aproximadamente 89.000 dólares estadounidenses en 2025, destaca por la magnitud de su economía. Es la mayor economía del mundo en términos de PIB nominal y cuenta con una estructura económica altamente diversificada y tecnológicamente avanzada. Una cultura de innovación, espíritu emprendedor y una amplia reserva de mano de obra cualificada son factores clave de su prosperidad.
La economía estadounidense está dominada por el sector servicios, que incluye finanzas, tecnología, atención médica y comercio minorista. También es líder mundial en algunas áreas de manufactura de alta tecnología, con sólidas industrias en los sectores aeroespacial, automotriz y farmacéutico. Los vastos recursos naturales del país, como el petróleo, el gas natural y las fértiles tierras agrícolas, contribuyen aún más a su fortaleza económica. Si bien la desigualdad de ingresos y la división política siguen siendo desafíos importantes, el dinamismo y la resiliencia de la economía estadounidense son innegables.

País 8: Dinamarca

Nuestros panelistas prevén que Dinamarca tenga un PIB per cápita de aproximadamente 77.000 USD en 2025. El sector servicios domina la economía y emplea a una gran parte de la fuerza laboral. Las industrias clave en Dinamarca incluyen la farmacéutica, las energías renovables y el transporte marítimo; la farmacéutica danesa Novo Nordisk es una de las empresas más valiosas de Europa.
Además, el país es líder mundial en la fabricación de turbinas eólicas y apuesta firmemente por las tecnologías sostenibles y ecológicas. Una fuerza laboral altamente cualificada, un clima político estable y un entorno favorable para los negocios contribuyen al éxito económico de Dinamarca. El modelo danés de flexiguridad, que combina un mercado laboral flexible con una sólida red de seguridad social, se cita a menudo como un factor clave de su resiliencia económica y sus bajas tasas de desempleo.

País 9: Macao

El pequeño territorio de Macao, una región administrativa especial de China, cuenta con una economía altamente desarrollada y abierta, con un PIB per cápita proyectado de aproximadamente 74.000 dólares estadounidenses en 2025. La riqueza de Macao se debe principalmente a su enorme industria turística y del juego. Al ser el único lugar de China donde los casinos son legales, se ha convertido en el mayor centro de juegos de azar del mundo, atrayendo a millones de visitantes, principalmente de China continental.
Los ingresos fiscales generados por la industria del juego son la principal fuente de ingresos del gobierno de Macao, lo que le permite ofrecer un sistema integral de bienestar social, que incluye educación y atención médica gratuitas. En los últimos años, se ha impulsado la diversificación de la economía, alejándose de su fuerte dependencia del juego, con especial atención al desarrollo de sectores como los servicios financieros, la medicina tradicional china y la manufactura de alta tecnología.

País 10: Países Bajos

Los Países Bajos cuentan con una economía próspera y abierta, con un PIB per cápita previsto de unos 73.000 USD en 2025. Su ubicación estratégica en Europa y la presencia del mayor puerto del continente, Róterdam, los han convertido en un centro crucial para el comercio y la logística internacionales. La economía neerlandesa está muy diversificada, con sectores fuertes en agricultura, procesamiento de alimentos, productos químicos, refinación de petróleo e industrias de alta tecnología.
A pesar de su pequeño tamaño, los Países Bajos son el segundo mayor exportador mundial de productos agrícolas y alimentarios en términos de valor, lo que demuestra sus prácticas agrícolas innovadoras e intensivas. El país también alberga varias corporaciones multinacionales y cuenta con un próspero ecosistema de alta tecnología y startups. Una fuerza laboral altamente cualificada y multilingüe, una excelente infraestructura y un entorno político estable son factores clave del éxito económico de los Países Bajos.

Factores comunes que impulsan la riqueza en los países más ricos del mundo

Un hilo conductor común en el éxito económico de estas naciones de alto nivel es el compromiso con el fomento de un entorno empresarial favorable. Esto incluye bajos niveles de corrupción, un panorama político estable y un sistema legal transparente y eficiente. Además, estos países han realizado importantes inversiones en capital humano, con un fuerte énfasis en la educación y el desarrollo de habilidades para crear una fuerza laboral altamente productiva.
Otro factor clave es su aceptación de la globalización y la apertura de los mercados (aunque esto se está reduciendo en Estados Unidos bajo la presidencia de Trump). Muchos de estos países son importantes centros comerciales y han buscado activamente atraer inversión extranjera. Finalmente, un enfoque progresista de la política económica, centrado en la innovación, la diversificación y el desarrollo sostenible, parece ser un ingrediente crucial en la receta para la prosperidad a largo plazo. Si bien los caminos hacia la riqueza pueden variar, estos principios fundamentales de buena gobernanza, inversión en las personas y una perspectiva abierta al mundo son los denominadores comunes de los países más ricos del mundo.

Perspectivas de crecimiento del PIB per cápita (2025 y años posteriores)

De los 10 países más ricos, Macao debería experimentar el crecimiento económico más rápido en los próximos años, impulsado por una mayor integración económica con el resto de China. Irlanda debería ser el siguiente en la lista, ya que es probable que el país siga siendo una base atractiva para las inversiones de grandes empresas globales. Islandia ocupará el tercer lugar, gracias al aumento de los precios del aluminio, el mayor número de turistas y los esfuerzos de diversificación del gobierno. En el otro extremo, las economías ricas de la Europa continental tendrán un crecimiento relativamente lento, frenada por el envejecimiento de la población y la falta general de presencia en industrias de rápido crecimiento como la IA.

Informe de muestra gratuito

Acceda a información esencial en el menor tiempo posible. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo.

Close Left Media Arrows Left Media Circles Right Media Arrows Right Media Circles Arrow Quote Wave Address Email Email Team Member Linkedin Team Member Telephone Man in front of screen with line chart Document with bar chart and magnifying glass Application window with bar chart Target with arrow Line Chart Stopwatch Globe with arrows Document with bar chart in front of screen Bar chart with magnifying glass and dollar sign Lightbulb Document with bookmark Laptop with download icon Calendar Icon Nav Menu Arrow Arrow Right Long Icon Arrow Right Icon Chevron Right Icon Chevron Left Icon Briefcase Icon Linkedin In Icon Full Linkedin Icon Filter Facebook Linkedin Twitter Pinterest X Fullscreen Line Chart Globe Download Share