México: La economía rebota en el 1er trimestre, impulsada por el sector agrícola
Según una estimación preliminar, la actividad económica repuntó un 0,2% intertrimestral desestacionalizado en el primer trimestre, lo que contrasta con la contracción del 0,6% registrada en el cuarto trimestre y supera las expectativas del mercado. En términos anuales, el crecimiento económico subió al 0,8% en el primer trimestre, frente a la expansión del 0,5% del periodo anterior.
El fuerte aumento del sector agrícola (8,1% intertrimestral) impulsó la expansión del primer trimestre. En cambio, el sector servicios se estancó, mientras que la producción industrial cayó un 0,3%. La contención del gasto público, los aranceles impuestos por EE.UU. a México en marzo y la amenaza de más aranceles en el futuro probablemente afectaron negativamente a los sectores industrial y de servicios. Dicho esto, una cierta concentración de las exportaciones a Estados Unidos podría haber apoyado a la economía en el primer trimestre.
En cuanto a las perspectivas, Alberto Ramos, de Goldman Sachs, afirmó: «De cara al futuro, es probable que la actividad real se enfrente a vientos en contra derivados de la incertidumbre política postelectoral, un impulso fiscal negativo y una confianza empresarial débil. En el lado positivo, es probable que el gasto de los hogares siga beneficiándose de unos flujos de crédito aún firmes y de un sólido crecimiento de los salarios (incluidos unos generosos aumentos del salario mínimo). Se espera que la inversión pública (obras públicas) se suavice dada la necesidad de consolidación fiscal, y que la inversión privada se vea afectada por la incertidumbre tanto interna como externa, en particular con respecto a la política comercial de EE.UU. (aranceles) y el resultado de la revisión del USMCA.»