Indonesia: El crecimiento económico se ralentiza en el 3er trimestre
El PIB de Indonesia aumentó un 5,0% interanual en el 3er trimestre, tras una expansión del 5,1% en el trimestre anterior. La cifra del 3T se ajustó aproximadamente a las expectativas del mercado, así como a la tasa media de crecimiento observada en la era pospandémica.
En comparación con los datos del periodo anterior, en el tercer trimestre se redujo el consumo privado (+4,9% interanual frente a +5,0% en el segundo trimestre), la inversión fija (+5,0% frente a +7,0% en el segundo trimestre), las exportaciones de bienes y servicios (+9,9% frente a +10,9% en el segundo trimestre) y las importaciones de bienes y servicios (+1,2% frente a +11,5% en el segundo trimestre). Por el contrario, el consumo público mejoró en el tercer trimestre (+5,5% frente a -0,3% en el segundo). Los datos del tercer trimestre apuntan a una persistente debilidad de la demanda interna debido a la escasa confianza de los consumidores y a la atonía de la construcción, a pesar de los programas populistas y las medidas de estímulo del Gobierno de Prabowo. Por otra parte, el crecimiento del PIB se vio favorecido por una mayor contribución de las exportaciones netas, derivada de una fuerte desaceleración de las importaciones, en consonancia con la débil actividad interna.
Los analistas de Nomura comentaron las perspectivas: «Teniendo en cuenta los resultados del 3T, elevamos nuestra previsión de crecimiento del PIB para todo el año 2025 al 5,0% desde el 4,8%, estable desde el 5,0% de 2024. Con un crecimiento en el 3T que sitúa la media del año hasta la fecha en el 5,0% interanual, nuestras nuevas previsiones apuntan a una moderación hasta el 4,9% en el 4T, impulsada por los mismos factores que han impedido una mejora significativa de las condiciones de la demanda interna en lo que va de año. Entre ellos cabe citar la debilidad sostenida de la confianza de los hogares, debida en parte a unas condiciones del mercado laboral aún débiles, mientras que los paquetes de estímulo anunciados por el Gobierno serán probablemente reducidos, dadas las restricciones fiscales. Aunque es probable que el gasto público se invierta, seguimos pronosticando un lento crecimiento del gasto de inversión, debido a la persistente incertidumbre en el entorno operativo.»